Clemente Padín ensayando con el Club de Fans de Buenos Aires, Argentina, para su nueva presentación en el II Festival de Arte Urbano, Linz, Austria, 2009 (Foto RAIN RIEN).
Clemente Padín ensayando con el Club de Fans de Buenos Aires, Argentina, para su nueva presentación en el II Festival de Arte Urbano, Linz, Austria, 2009 (Foto RAIN RIEN).
De mi parte, gracias José Luis por los fideos en Talcahuano y Corrientes, las charlas en los cafetines de Rivadavia y las bolsas con libros. Te querremos siempre. http://www.zapatosrojos.com.ar/Biblioteca/Jose%20Luis%20Mangieri.htm
+ Cada una de las lecturas (no exagero) a las que asistí estaba cargada de la pulsión vital necesaria a toda gran poesía. Más allá de la evidente calidad literaria de una aplastante mayoría, era muy curioso y estimulante notar la absoluta relación de cada dicción con ese universo que se iba tejiendo en su organismo privado y social, como una telaraña lumínica donde el lenguaje adquiere toda su singular potencia para transformar la realidad, creando un acto poético, mágico, ritual.
+ Fue hermoso ver salir un collar de perlas de la boca de la hermosa Paula Ilabaca, durante la primera lectura, como anunciando la aparición de una belleza singular que también era susceptible de caer por los suelos… de la misma forma íbamos transformando nuestra belleza por las noches alrededor del Mapocho, convirtiéndonos en aceitunas negras para alimentar un silencio que nunca llegó.
A quién va dirigido el taller:La mayoría del tiempo estamos sumergidos en nuestros trabajos, nuestras obligaciones… lo que tenemos que hacer.Por el ritmo de los tiempos que corren, somos nosotros los que siempre estamos corriendo.Al parecer pocas son las veces que nos acordamos de nosotros.Nuestra propuesta es un válvula d escape que descomprime nuestras estructuras y nos prepara para crear siendo nosotros mismos.Trabajamos con personajes, escenas y situaciones Fortalecemos la atención, la observación, la concentración, la desinhibición y la integración.
Contenidos:
La clase se divide en 2 partes:
La primera parte apunta a lograr que el alumno este disponible para el trabajo.Por medio de estímulos musicales, comenzamos con ejercicios de entrada en calor y asociación libre que fomenten la desinhibición y la atención. Luego con ejercicios de relajación, estimulamos la imaginación y la sensorialidad.El objetivo central de la primer parte de la clase es lograr el contexto y la atención del alumno para comenzar a trabajar en forma creativa.
La segunda parte está centrada en el trabajo de la improvisación con y sin texto.Por medio de juegos dramáticos, el alumno aprenderá a crear situaciones de ficción y descubrirse en diversas facetas, experimentando no sólo la creación de situaciones sino la creación de personajes.Aprendemos arriba y abajo del escenario. Después de cada trabajo los alumnos que oficiaron de público hacen la devolución verbal de lo que vieron trabajando en escena a sus compañeros, después se intercambian los roles. De esta manera, a la intervención cotidiana del docente, se suma la valiosa apreciación del alumno, generando así un espacio de opinión, integración y aprendizaje.
Lo transitado durante las clases formará parte de la Muestra de Fin de Año, que se hará en nuestro espacio con todo el contenido y desarrollo de un trabajo profesional.
Hacemos dos funciones para que nadie quede afuera.
Finaliza en Diciembre 2008
Ilustraciones: Julieta Vitali